Antes de pasar a conocer las diferencias entre los distintos tipos de láser es importante hacer un repaso de los más reconocidos en el mercado.
Láseres de gas (láseres de CO₂)
Los láseres de CO₂ son uno de los más utilizados y conocidos del mercado, ya que tienen una eficiencia bastante alta y una muy buena calidad de rayo.
Es un método gaseoso de generación de láser, ya que usa como fuente de calor el dióxido de carbono para generar un haz de luz amplificado. El proceso consiste en bombear eléctricamente una descarga de gas que más tarde se enfría por aire o por agua.
En cuanto a sus aplicaciones son múltiples, y van desde el marcado hasta el corte láser y soldadura de diversos materiales.
Láseres de fibra
Los láseres de fibra pertenecen al grupo de los láseres sólidos, y ofrecen resultados de gran calidad para grabados en metal, así como para marcados en plásticos ricos en contrastes.
Su funcionamiento consiste en la generación del rayo láser mediante lo que se conoce como “Seed Laser”. Tras esto, lo amplifican en fibras de vidrio especialmente montadas a las que se suministra energía a través de diodos de bombeo.
Láseres de cristal (Nd-YAG, Nd-YVO)
Al igual que los láseres de fibra, los láseres de cristal pertenecen al grupo de los láseres sólidos, es decir, que utilizan un medio de ganancia o dopante que es un sólido (en este caso el cristal).
[…] una gran variedad de tecnologías para conseguir este resultado como el grabado con láser, impresión con láser y el recocido con […]