El acero en la industria láser
El acero es uno de los materiales más utilizados a nivel industrial como materia prima. Es el componente principal de muchas piezas que se utilizan en sectores como el de la automoción. Por esto, cuando se lleva a cabo la personalización o el marcaje de estas piezas es necesario recurrir a un proceso de grabado láser en acero.
Es cierto que aunque la tecnología de grabado láser en acero se utiliza más en grandes industrias, también nos encontramos con muchas aplicaciones a pequeña escala.
Diferentes piezas industriales como tuberías, accesorios, carcasas de bombas o piezas de motor se tratan con una máquina de grabado metálico que sirve para el grabado de número de pieza, números de seguimiento, números de serie y marca de la empresa.
El grabado láser en acero ofrece una alta precisión, calidad y resolución ajustándose a las necesidades específicas de cada proyecto.
Para poder realizar un buen grabado láser en acero es necesario disponer de un buen sistema de trazabilidad que asegure un monitoreo de calidad. Con esto nos aseguramos de que las marcas trazadas en la pieza sean permanentes y legibles en el tiempo.
Es por esto que este tipo de grabado láser se utiliza para piezas que están muy expuestas a estímulos externos constantes y, en ocasiones, muy extremos (como puede ser el calor o la fricción).
¿Por qué grabar acero?
Al tratarse de procesos que son muy automatizados, este grabado asegura una rapidez y una calidad en los resultados finales como muy pocos procesos lo hacen.
El grabado láser va sin contacto, por lo que se ahorran costes en producción y aumenta la productividad al no tener la necesidad de fijar los materiales ni de limpiar residuos que se generen de más.
Además, al tratarse normalmente de grabados muy pequeños o concisos, el láser ofrece gran precisión y fiabilidad en los procesos. Del mismo modo, ofrece oportunidades de diseño prácticamente ilimitadas, llegando incluso a poder producir marcajes de colores.
Por último, el grabado láser en acero no es contaminante, ya que no utiliza combustibles como tintas o productos químicos perjudiciales para la salud.